SEPTIMO CIENCIAS NATURALES EMANUEL




NOTAS TERCER PERIODO

NOMBRES 7º S.P   15%  D.C  50%  E.F  20% D.S  15% DEFINITIVA
BONILLA VIVAS BRAYAN DAVID 3 3 3 3,5 3,075
BORJA DAZA ESTEBAN 3 3 2,5 3,5 2,975
CAMACHO PINZÓN ANDERSON 3,5 3,8 2 3,5 3,35
CASTAÑO ACEVEDO MIGUEL ÁNGEL 3 3,9 2,5 3 3,35
CEBALLOS BAENA MIGUEL ÁNGEL 3,5 4 3 3,9 3,71
CERTUCHE CHAMORRO DANIELA 4 4,5 2,5 3,5 3,875
CORREA GONZÁLEZ SHARON DANIELA 3 3 2 3,5 2,875
CORTES MORA KATHERIN ANDREA 4,5 4,5 4 3,5 4,25
CORTES REINA MELISSA 4 4 2,5 3,5 3,625
CUCUÑAME GARCÍA VALENTINA 4 4 4,5 4,5 4,175
DÍAZ QUINTERO NATALIA 4,5 4,5 4,5 4,8 4,545
GARCÍA GALLEGO FABIANANTOYNE 5 5 4,5 5 4,9
HOYOS  ANGULO VALERIA 3 3,9 2,5 4,5 3,575
MELO CHÁVEZ JOSÉ MANUEL 3 3 4,5 3,5 3,375
MENESES TORRES JHONAY DAVID 3 3,5 3,5 3,5 3,425
MUÑOZ DULCE DANIELA 3,5 4,5 3 3,5 3,9
NUPAN ORTIZ JHONATAN  3 4 1 3 3,1
OBANDO VIEDMAN MARÍA CAMILA 3 3,5 3,5 4 3,5
PERAFÁN ÁLVAREZ KAREN 3 3,8 2 3,5 3,275
POLANCO RAMÍREZ LUISA MARÍA 4,5 4,5 4,5 3,5 4,35
SALCEDO REYES LUIS CAMILO 3 4,5 3 3 3,75
SALDARRÍAGA PECHENE OSCAR DARÍO 4 4 4 4 4
SÁNCHEZ ROJAS JORGE IVÁN 4 4 5 3,5 4,125
SUAREZ TORO ANGIE 5 4,9 3,5 3,5 4,425
SUAREZ VALENCIA DANIEL 3,5 4 2,5 3,5 3,55



CIENCIAS NATURALES
NOMBRES 7ºS.P   15% D.C  40% E.F  30%D.S  15%DEFINITIVA
BONILLA VIVAS BRAYAN DAVID3333,53,075
BORJA DAZA ESTEBAN3343,53,375
CAMACHO PINZÓN ANDERSON33533,6
CASTAÑO ACEVEDO MIGUEL ÁNGEL4,54,54,53,54,35
CEBALLOS BAENA MIGUEL ÁNGEL4,54,544,54,35
CERTUCHE CHAMORRO DANIELA44,54,544,35
CORREA GONZÁLEZ SHARON DANIELA4433,73,655
CORTES MORA KATHERIN ANDREA4,34,84,944,635
CORTES REINA MELISSA4,34,853,84,635
CUCUÑAME GARCÍA VALENTINA444,54,84,27
DÍAZ QUINTERO NATALIA4,54,8554,845
GARCÍA GALLEGO FABIANANTOYNE554,554,85
HOYOS  ANGULO VALERIA43,92,543,51
MELO CHÁVEZ JOSÉ MANUEL4454,44,36
MENESES TORRES JHONAY DAVID334,53,53,525
MUÑOZ DULCE DANIELA4,84,84,544,59
NUPAN ORTIZ JHONATAN 22432,75
OBANDO VIEDMAN MARÍA CAMILA334,53,53,525
PERAFÁN ÁLVAREZ KAREN4453,54,225
POLANCO RAMÍREZ LUISA MARÍA4,8554,54,895
SALCEDO REYES LUIS CAMILO4,54,843,54,32
SALDARRÍAGA PECHENE OSCAR DARÍO4,55454,625
SÁNCHEZ ROJAS JORGE IVÁN4,84,8544,74
SUAREZ TORO ANGIE55544,85
SUAREZ VALENCIA DANIEL44,5544,5
VALLECILLA JUAN CAMILO11111

















TEORÍA CREACIONISTA


La teoría creacionista o fijista intenta explicar el origen de todo en la voluntad de Dios. Es contraria a la teoría evolutiva, ya que considera que animales, humanos y plantas siempre fueron de la misma forma, negando posibles cambios evolutivos.

Teoría fijista

En general, la teoría creacionista es más fácil de entender que la evolución, que aún tiene muchas lagunas que no se pueden explicar con datos empíricos. Por eso, suele ser una teoría muy utilizada y que muchas personas creen, ya que está “al alcance de la mano”.

Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios creó al mundo, esta teoría se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente

La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio nombre indica. En la teoría fijista –también llamada creacionista–, Dios creó todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. Esto quiere decir que desechan por completo la idea de que primero existieron organismos unicelulares y luego fueron volviéndose cada vez más complejos.

Por otra parte, el código genético no es más que una forma que Dios tiene de demostrar su existencia, pero no es algo realmente significativo.

¿Cómo explican los creacionistas que muchas especies diferentes tengan rasgos en común? El simple hecho de que Dios aprovechó estos materiales, sin tener en cuenta que puede ser que todos hayamos descendido de algo que hace millones de años solo era un organismo unicelular. Además, creen que los cambios en los fósiles no son tan grandes como para creer en la evolución de la que Darwin habla.

¿Dios creó todo?


Si bien esta teoría puede explicar de forma simple, y también poco precisa, por qué los humanos siempre tuvimos la misma forma o cómo sucedió la Era de Hielo, sigue sin explicar el paso más importante de todos: ¿cómo Dios creó todo? Sin embargo, se suele justificar que nosotros no tenemos el derecho a saber cómo hizo todo el Creador.

Sin embargo, si somos críticos con ella, podemos darnos cuenta de que, aunque nos suene descabellada, esta teoría es bastante buena. ¿Por qué? Porque es consistente internamente, tiene un valor predictivo, no es menos falsable que la evolución, y explica bastantes fenómenos.

Es más, la teoría creacionista suele tener más adeptos que detractores, aunque te parezca increíble: más de la mitad de las personas en Estados Unidos creen que Dios creó al hombre, y que además lo hizo con la misma imagen corporal y los mismos rasgos evolutivos que tenemos ahora, hace aproximadamente diez mil años.



CON BASES EN LA LECTURA CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.     En que consiste la teoría evolucionista. Realice un breve análisis de 5 líneas

2.     Quienes son o como se denominan las personas que más apoyan esta teoría en la vida actual.

3.     Realice un dibujo interpretativo de la teoría creacionista

4.     ¿Cómo explican los creacionistas que muchas especies diferentes tengan rasgos en común?

5.     ¿Conocías la teoría creacionista o fijista? ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Crees que el evolucionismo es una mejor teoría o no estás de acuerdo con ninguna de las dos? Cuéntanos qué piensas y expresa tus dudas.

6.     Redacta una historia que sepas sobre el origen del hombre independientemente de religiones

7.     Realiza una comparación entre la teoría evolucionista y la teoría creacionista.

8.     Realiza un debate con tus compañeros sobre la teoría creacionista e identifica los diferentes puntos de vistas

9.     Investiga el número de personas actual que apoyan esta teoría

TEORIA DE LA GENERACION EXPONTANEA



QUERIDOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7 LES DEJO LAS PREGUNTAS CON RESPETO A LA CLASE PASADA PARA QUE LAS DESARROLLEN EN EL CUADERNO



1. QUIEN FUE EL CIENTIFICO LUIS PASTEUR (BIOGRAFIA)
2. ESCRIBE UN RELATO DE AL MENOS 10 LINEAS DE LO QUE RELATA EL VIDEO
3.ELABORA UN CUADRO SIPNOTICO DONDE DEJES CLARO LOS APORTES DE LA TEORÍA DE LA GENERACION ESPONTANEA FRENTE A LA TEORIA CREACCIONISTA (POSTULADOS)

NOV 11 DE 2013

QUERIDOS ESTUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO,LES INFORMO QUE PARA  EL DIA DE MAÑANA ESTAREMOS REALIZANDO EL LABORATORIO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA .
PARA ESTE LABORATORIO DEBEN DE TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES EXPUESTOS EN LA SIGUIENTE GUÍA DE LABORATORIO.

NO DEBEN TRAE CAJA DE PETRI SE LAS FACILITO EN EL COLEGIO PARA REALIZAR LA GUÍA. POR FAVOR TRAER 100 PESOS PARA FOTOCOPIAR ESTA GUÍA DE LABORATORIO



ÁREA:
CIENCIAS NATURALES
GRADO: 7
No 1
T ÍTULO:
TEORIA DE LA GENERACION EXPONTANEA
PROFESOR:
JOHANA TORRES



OBJETIVOS



El alumno:
·         Reconocer que la historia de la teoría de la generación espontánea y sus diferentes hipótesis son de gran utilidad para experimentar
·         Conocer el método que sustenta el conocimiento científico hoy, y comprobar que, más allá del origen del primero o los primeros seres vivos, todo ser vivo proviene de otro ser vivo anterior
MARCO TEORICO

La teoría de la generación espontánea se remonta al siglo 300 a. C. y fue desarrollada por el famoso pensador griego Aristóteles. Su importancia radica, entre otros factores, en que fue (junto con la teoría creacionista) una teoría con gran aceptación social hasta finales de la Edad Media.
Para comprobar que esta teoría era incorrecta, se realizaron experimentos por diferentes científicos interesados en echarla abajo. Esta idea sufrió un golpe cuando Francesco RediI, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no, con lo que resultaba que en los recipientes sellados no "aparecían" moscas de la carne y en los abiertos sí. Posteriormente, A. Leeuwenhoek, el inventor del microscopio, comunico que había observado organismos microscópicos vivos en el agua de lluvia. Esto llevó a que algunos científicos siguiesen admitiendo la posibilidad de que los microorganismos se originasen por generación espontánea. Después de realizar una serie de experimentos, siguió defendiendo la hipótesis de la generación espontánea de los microbios. Spallanzani repitió el experimento con caldo de carne caliente y observó que en los recipientes cerrados no se generaban microorganismos y en los abiertos sí. No obstante, los argumentos en contra eran que, debido a la falta de aire, no aparecían microbios. Por lo tanto, la controversia entre defensores y detractores de la generación espontánea seguía existiendo

MATERIALES
1.     Caja de Petri
2.     Frasco de vidrio
3.     Papel de cocina
4.     Algodón

PARTE EXPERIMENTAL
La generación de vida pudo haber sido espontánea (o no) en algún momento. Se puede ver cómo se “genera” (¡o no!) mediante simples ensayos.
Experimento 1
Coloquen en tres frasquitos o cajitas de Petri una buena cantidad de agua tomada de un estanque o arroyo cercano a su escuela y dejarla “reposar” durante una semana.
Experimento 2
Lleven a la escuela algunos alimentos (como queso, yogur, fruta, carne) y déjenlos reposar varios días dentro de dos tipos de frascos de vidrio: unos tapados herméticamente y otros tapados con una red (con aberturas grandes) o similar. Lo ideal es dejarlos una o dos semanas.
Experimento 3
En un frasco de vidrio, coloquen papel de cocina o algodón y llenen con agua 1/4 del recipiente. Luego, entre las paredes del frasco y el papel o algodón ubiquen semillas de limón o porotos.


CONSULTAS:
2. Observen los cambios que se producen en cada experimento y tomen notas de ellos.
3. Con un celular, cámara web o cámara fotográfica, tomen una foto diaria de cada experimento (las utilizarán en la actividad 3). Si esto no es posible, pueden realizar dibujos de lo observado.
4. Tomen muestras para observar con el microscopio y, en lo posible, saquen fotografías.
5. Interpreten los resultados obtenidos: ¿qué pasó en cada experimento?


                BIBLIOGRAFÍA
http://www.youtube.com/watch?v=o9cMt4Pdm-E

                                                                                                                                                                                  


12 comentarios:

  1. creo q es la mejos teoria por q todos sabemos q dios fue quien nos cero y q no a parecimos de la nada. si fuese asi por que no seguimos evolucionando?

    ResponderEliminar
  2. esta muy buena la lectura y definitivamente la teoría creacionista es la mas creible y yo la apoyo

    ResponderEliminar
  3. espero los comentarios del video sobre la teoría de la generación expontanea

    ResponderEliminar
  4. muy bueno esta el vídeo y es una enseñanza muy buena

    ResponderEliminar
  5. nuy buena lectura y el video igual y ps yo pienso que
    bacterias aminoacidos y de mas vida microbiana, fueron llegados a la tierra por medio de meteoritos, de hecho lo hace en todo el universo

    ResponderEliminar
  6. ami me parecio interesante pol q
    me enzeño que los gusanos se
    hacen por medio de la mosca gracias

    ResponderEliminar
  7. profe usted coloco los materiales muy tarde y hoy es lunes festivo y no consegui todos los maeriales

    ResponderEliminar
  8. el video esta muy interante la teoria de
    la generacion expontanea

    ResponderEliminar
  9. creo q la generación espontanea es la peor teoría q pude haber visto e oído todos sabemos q fuimos creados por Dios

    ResponderEliminar
  10. pues a mi me parece que la generación
    espontanea es una teoría muy razonable,
    lastima que no fue tan reconocida como
    la teoría creacionista, porque nos ayuda
    a entender que algunos seres vivos pueden
    crearse de otras formas aparte de la creación
    de Dios...
    gracias por el vídeo, es interesante...

    ResponderEliminar
  11. pues es interezante lo de la teoria espontanea nos da a saver sobre la generacion humana y animal y pues hace competencia con la teoria creacionista...................

    ResponderEliminar