NOMBRES 11º | S.P 15% | D.C 50% | E.F 20% | D.S 15% | DEFINITIVA |
AGUDELO CIFUENTES JHON ESTEBAN | 3 | 4 | 3,5 | 4 | 3,75 |
BAUTISTA BRAND LAURA CECILIA | 3 | 3,5 | 2,8 | 4 | 3,36 |
CARVAJAL CARDONE SANTIAGO | 3,5 | 3,5 | 3,5 | 4,5 | 3,65 |
GÓMEZ MARTÍNEZ CAMILA ANDREA | 3 | 3,5 | 2,8 | 4,5 | 3,435 |
HERRERA GÓMEZ VALERIA | 3 | 3,5 | 3,5 | 4,5 | 3,575 |
LÓPEZ ORTIZ ESTEBAN | 3,5 | 3,5 | 1,5 | 3,5 | 3,1 |
NAZARIT HIDALGO JOSÉ MANUEL | 4,5 | 4,5 | 4 | 3,5 | 4,25 |
RAMÍREZ AVELLANEDA DIEGO FERNANDO | 3 | 3 | 1 | 4,5 | 2,825 |
RAMÍREZ DAZA GERALDINE | 3 | 3,5 | 2,5 | 4 | 3,3 |
ROMÁN LÓPEZ VALENTINA | 3 | 3,5 | 3,5 | 3,5 | 3,425 |
VÉLEZ CÓRDOBA ELIZABETH | 3 | 3,5 | 3,5 | 4,5 | 3,575 |
VIEDMAN MOSQUERA KAREN VANESSA | 3 | 3,5 | 4 | 4,5 | 3,675 |
APRECIADOS ESTIDIANTES DEL GRADO 11, LES DEJO LA RELACION DE NOTAS
NOMBRES 11º | S.P 15% | D.C 40% | E.F 30% | D.S 15% | DEFINITIVA |
AGUDELO CIFUENTES JHON ESTEBAN | 4,5 | 4,5 | 3 | 4,5 | 4,05 |
BAUTISTA BRAND LAURA CECILIA | 2 | 3 | 3 | 4,5 | 3,075 |
CARVAJAL CARDONE SANTIAGO | 4,5 | 4 | 4 | 4 | 4,075 |
GÓMEZ MARTÍNEZ CAMILA ANDREA | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 |
HERRERA GÓMEZ VALERIA | 3 | 3,4 | 3 | 3,5 | 3,235 |
LÓPEZ ORTIZ ESTEBAN | 4,3 | 1,9 | 3 | 3,5 | 2,83 |
NAZARIT HIDALGO JOSÉ MANUEL | 4,3 | 3,3 | 3 | 3 | 3,315 |
RAMÍREZ AVELLANEDA DIEGO FERNANDO | 4,3 | 1,8 | 3 | 3,5 | 2,79 |
RAMÍREZ DAZA GERALDINE | 2,3 | 2,5 | 2,2 | 4 | 2,605 |
ROMÁN LÓPEZ VALENTINA | 5 | 1,6 | 3,5 | 4 | 3,04 |
VÉLEZ CÓRDOBA ELIZABETH | 4,3 | 3,4 | 1 | 4 | 2,905 |
VIEDMAN MOSQUERA KAREN VANESSA | 4,3 | 1,9 | 3 | 4 | 2,905 |
ACTIVIDAD 3 DE LAS SECUENCIA DIDACTICA
Lea el texto tiludado: "Alcohol etílico". Elabore un comentario de la lectura y mándelo al correo elelctrónico dle profesor.
Alcohol etílico: la bebida
El etanol, CH3CH2OH, es el alcohol con el que se
elaboran bebidas y que se produce por fermentación de granos o de otros
materiales que contienen azúcar o almidón. Una enzima cataliza la hidrólisis
del almidón que produce unidades individuales de azúcar. La reacción de
fermentación de la glucosa, un azúcar de seis átomos de carbono, es la
siguiente:
C6H12O6 2 CH3CH2OH +
2 CO2
La fermentación del azúcar presente en las uvas
produce vino. La cerveza se elabora a partir de cebada malteada y de otros
cereales que contienen harina y que se fermentan después de darles sabor con
lúpulo. El whisky se obtiene por destilación de maíz, cebada o trigo fermentado.
El vodka se prepara destilando alcohol de pasta de patatas. El ron se obtiene
de la destilación de melaza fermentada de caña de azúcar. La bebida japonesa
conocida como sake se prepara a partir de arroz. El tequila se elabora con el
agave azul de una región específica de México. En todos los casos, el proceso
de fermentación produce etanol. Pocas bebidas alcohólicas tienen más de 45% de
etanol, o 45°.
En los países de habla inglesa se utiliza una
graduación de bebidas alcohólicas llamada proof. (prueba), que equivale a dos
veces el porcentaje de alcohol en volumen. El término tiene su origen en un
método inglés del siglo XVII para probar el contenido de alcohol del whisky. El
ensayo del whisky consistía en verter un poco de él sobre pólvora y encender
ésta. Si la pólvora ardía después de haberse quemado el alcohol, ello se
consideraba como una “prueba” de que el whisky no contenía demasiada agua.
Correlación entre los
tragos consumidos, el nivel de alcohol en la sangre y el comportamiento de un
bebedor moderado de 70 kg de peso Número de “copas” ingeridas
|
Nivel de alcohol
en la sangre (% en volumen)
|
Comportamiento
|
2
|
0.05
|
Efecto sedante suave: tranquilidad.
|
4
|
0.10
|
Falta de coordinación.
|
6
|
0.15
|
Embriaguez evidente.
|
10
|
0.30
|
Inconciencia.
|
20
|
0.50
|
Posible muerte.
|
ESTIMADOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE LA SECUENCIA DIDACTICA QUE APARECE A CONTINUACION NO SE PUEDE IMPRIMIR PORQUE EL FORMATO NO ESTA COMPLETO
LES SERVIRA DE GUIA MAS NO PARA PRESENTARLA AL FINAL DEL PERIODO
LES RECOMIENDO RECOGER EL DINERO Y SACAR LAS COPIAS EN EL COLEGIO.
![]() |
LICEO COLOMBO IRLANDÉS
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
CALI
(VALLE DEL CAUCA)
|
GA-FR-32
Versión: 01
08/10/2012
Página 1 de 1
|
Con
reconocimiento oficial del plan de estudio
según resolución No. 4143.0.21.11151 de Diciembre 6 de 2010 de la
Secretaria de Educación Municipal,
para: Preescolar (Pre jardín, Jardín, Transición) Educación Básica en los ciclos de la
primaria y secundaria y media técnica, especialidades industria y comercio;
Resolución 4143.0.21.6553 del 20 de Junio 2011 quien autoriza el cambio de calendario
escolar Y Resolución Nº 4143.0.21.10973 del 03 de Diciembre de 2010 de la Secretaria de Educación
Municipal, formal de adultos en los niveles de Educación Básica ciclos
lectivos especiales integrados III, IV, y
Educación Media Académica ciclos lectivos especiales integrados V, VI,
Modalidades presencial y semipresencial; Resolución 4143.0.21.6552 del 20 de
Junio 2011 quien autoriza el cambio de calendario escolar. NIT
2552415-9
|
||
SECUENCIA
DIDACTICA
|
IDENTIFICACION
DE SECUENCIA
|
PROBLEMA
SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
|
|||||
ASIGNATURA:
MATEMATICAS
|
DOCENTE:
JOHANA TORRES
|
Los
alcoholes se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y tienen
muchas aplicaciones industriales y farmacéuticas. Por ejemplo, el metanol y
el etanol, son dos de los compuestos químicos industriales más importantes.
Antes del desarrollo de la industria química moderna, el metanol se preparaba
calentando madera en ausencia de aire, por lo que se llamó alcohol de madera.
Uno de los métodos de obtención de éteres se hace por combinación de dos
moléculas de alcoholes a altas temperaturas utilizando como catalizador ácido
sulfúrico; su identificación se determina por sus propiedades que los hacen
únicos y su acción anestésica en la industria farmacéutica. En la presente
secuencia se estudian las propiedades de alcoholes y éteres así como su
nomenclatura.
¿Cómo
obtener éteres a partir de alcoholes teniendo como base las propiedades y usos en la industria y
cuál es la nomenclatura adecuada para distinguirlos?
|
||||
GRADO:
11
|
FE
CHA : 3 OCTUBRE AL 15 DE NOVIEMBRE
|
|||||
TIEMPO:
____4____ SEMANAS ____2___ HORAS
|
PERIODO:
IV
|
|||||
EJE
TEMATICO :ETERES Y ALCOHOLES
|
CONTENIDO :
·
ETERES: USOS Y PROPIEDADES
·
NOMENCLATURA DE ETERES
·
ALCOHOLES: USOS Y PROPIEDADES
·
NOMENCLATURA DE ALCOHOLES
|
|||||
OBJETIVOS
|
COMPETENCIAS
QUE FAVORECEN
|
|||||
Identificar en los compuestos
del carbono el grupo funcional presente reconociendo sus propiedades físicas,
nomenclatura y usos más frecuentes de las sustancias que los poseen.
Identificar las
reglas para nombrar los éteres
Identificar las
reglas para nombrar alcoholes
|
·
Competencia lingüística
·
Competencia para aprender a aprender
·
Autonomía e iniciativa persona
·
Tratamiento de la información y competencia
digital
Conocimiento
e interacción con el mundo físico
|
|||||
TIPOS DE
SABERES
|
||||||
SABER CONOCER
|
SABER HACER
|
SABER SER
|
||||
Identificar
las propiedades físicas de los alcoholes y éteres así como también la
nomenclatura iupac y las características que los hacen diferentes en la
industria
|
Describir
el proceso de obtención de éteres y alcoholes y como resultado identificar su
nomenclatura
|
Comparte
su opinión con sus compañeros para esclarecer
el tema
|
||||
RECURSOS
Fotocopias
Video
vean
Portátil
Equipo
de laboratorio
|
NORMAS DE TRABAJO ( Valor 5 puntos )
1.
Lectura ANESTESICOS Y ETER
2.
Nomenclatura de Éteres
3.
Investigación
4.
Lectura ALCOHOL ETILICO
5.
Nomenclatura de Alcoholes
6.
Laboratorio
|
|||||
SECUENCIA
DIDACTICA
|
||||||
APERTURA
|
DESARROLLO
|
CIERRE
|
||||
Se inicia la
presentación del tema mediante un video para dar a conocer algunos de los
usos y aplicaciones de los éteres, se discute
y se rescatan los conocimientos
previos. Posteriormente se exponen
mediante diapositivas las estructuras de los alcoholes y éteres para
comprender su escritura y nomenclatura.
|
1.
El estudiante deberá leer
el texto ANESTESICOS Y ETER escribir un comentario y subirlo al block
del docente.
Johanatorres849.bogspot.com
Fecha límite del
comentario es el día 17 de octubre de 2013
2.
Escribir la estructura y
la nomenclatura de los éteres según como corresponda. Para esta actividad se
hace entrega de fotocopias para que sean diligenciadas en la fecha que
aparece al final
3.
El estudiante debe
investigar las diferentes aplicaciones que tienen los alcoholes en la
industria farmacéutica y licorera.
4.
El estudiante deberá leer
el texto escribir un comentario y
subirlo al ALCOHOL ETILICO del docente.
5. El
estudiante deberá escribir la estructura y la nomenclatura de los alcoholes
seleccionados. Para esta actividad se hace entrega de fotocopias para que
sean diligenciadas en la fecha que aparece al final
6.
Elaboración de la cerveza casera
|
El
cierre de la secuencia se hará con la participación de todos los estudiantes
en la elaboración de la cerveza
|
||||
EVIDENCIAS
DEL APRENDIZAJE
|
EVALUACION
|
BIBLIOGRAFIA
|
||||
Fotocopias
Visitas
al blog
Cuaderno
Investigación
Laboratorio
|
Laboratorio de obtención de alcoholes
|
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/eteresalcoho.cfm
|
||||
FIRMA PADRE
DE FAMILIA
|
FIRMA
ESTUDIANTE
|
CALIFICACION
/ FIRMA DOCENTE
|
||||
Para mi los alcoholes son derivados de los químicos ellos proviene del hidróxin que son. Compuesto para bebídas embriagantes y esterilizante los cuales causan.daños perjudisiales. Para la salud
ResponderEliminarexiste una gran variedad de frutos que al pasar por el proceso de fermentacion se pueden hacer diferentes tipos de bebidas, las cuales pueden llegar a tener hasta el 45% de alcohol.
ResponderEliminarpor ejemplo el vino que se produce al fermentar la uva, o el aguardiente de la caña otras como el saque que se prepara de arroz. muchas de estas bebidas provocan un daño en el organismo del ser humano.
las bebidas alcohólicas son elaboradas con etanol que en algunas personas puede producir problemas del hígado hasta produce la muerte si no se tratar a tiempo y ademas otras personas lo ven como un vicio el cual no pueden salir de tan concentrado esta en su organismo ademas de eso produce inconsciencia e embrages
ResponderEliminarsabemos que este tipo de alcohol es el que se encuentra en las bebidas ya que es el único que se puede beber debido a su baja toxicidad y para disolver sustancias no polares y creo yo que tomar en exceso de bebidas puede producir muchos efectos como sedantes intoxican tes inconsciencia o simplemente la muerte
ResponderEliminaren etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de azucares, que en algunos casos sirve, para fabricar combustibles; pero su uso principal es el la fabricación de licores, por su baja toxicidad. Es un compuesto incoloro e inflamable cuyo punto de ebullición es 78,4 ºC y su formula química es CH3-CH2-OH (C2H6O)
ResponderEliminarme parece bien aprendí mucho gracias por la lectura
ResponderEliminareeeeee escriba algo mas positivo sheeeeee
EliminarNo parce portese serio. apuesto que ni ha leído esto. uy no y luego se queja.
EliminarSon el resultado del proceso de separación de agua y alcohol de un líquido previamente fermentado cuya materia prima puede ser un cereal (como cebada, maíz o centeno), un tubérculo (como papa) o desechos de frutas (como el caso de la grappa que se elabora con los hollejos de la uva).
ResponderEliminarEl método de destilación puede ser industrial o artesanal, dependiendo del volúmen de producción y de la calidad deseada para el producto final.
las bebidas estan compuestas por etanol que es un compuesto obtenido de la fermentacion que puede ser nosivo para nuestro organismo y que muchas veces nos provocan daño en el higado teniendo en cuenta que por cuan sea la cantidad de alcohol que tenga cualquier bebidas es nosiva para nosotros
ResponderEliminarel etanol es un alcohol con el que se elaboran bebidas y se produce por fermentación de granos o de productos con azucares. la fermentación de las uvas produce vino, la cerveza a partir de cebada, el ron de melase fermentada a caña de azúcar etc en tondos los casos el proceso de fermentación produce etanol pocas bebidas con alcohol tiene mas del 45 % de etanol.
ResponderEliminarel alcohol es elaborado con etanol las cuales tienen compuestos obtenidos de la fementacion .
ResponderEliminarestas bebidas pueden ser nosivas para la salud y puede dañar tos organos, ademas de perder el conocimiento
las bebidas son elaboradas con etanol las cuales nos hacen daño a nuestro organismo y son nosivas para la salud
ResponderEliminarPs si tenia entendido la elaboracion de los alcoholes, sin embargo tambien que esos procesos no son tan faciles como son menciinados en este articulo...
ResponderEliminarPor ejemplo en el del vino.. Cuando este lleva mucho tiempo en fermentacion mejor sera su sabor.
Att:: julian andres :)
pues hay nos muestra que existen una gran variedad de alcoholes realizados de diferentes formas y son elaboradas con etano que no es muy bueno por que a algunas personas les hace daño por que les causa problemas en el hígado hasta producirles la muerte si no se trata a tiempo y con el debido proceso....
ResponderEliminarpues el etanol es muy importante para la fermentación de las bebidas.aunque para los seres humanos es muy dañino.
ResponderEliminarLas bebidas alcohólicas son bebidas que contienen ETANOL (alcohol etílico) con ella se elabora bebidas producidas por fermentación de granos o de otros materiales que contienen azúcar o almidón ( licores , aguardiente ) pero el alcohol también es malo para la salud ya que puede traer consecuencias graves...
ResponderEliminarel alcohol contiene etanol el cual es utlizado para elaborarr bebidas ya sea producidas por la fermentacion de granos u otros azucares los cuales son nocivos para la salud.
ResponderEliminarMi conclusión es...Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno. El etanol se obtiene por fermentación de materia vegetal, obteniéndose una concentración máxima de 15% en etanol. Por destilación se puede aumentar esta concentración hasta el 98%. Los
ResponderEliminaralcoholes son compuestos muy comunes en nuestra vida diaria, y no solo como el Etanol si no tambien el Metanol y el Isopropanol entre otros.
apesar de que algunas bebidas embriagantes son elaborados con algunos de los alimentos que consumimos, no quiere decir que no sean dañinos para la salud, porque contiene mucho mas alcohol etlico y nos puede perjudicar nuestro cuerpo.
ResponderEliminaren conclusión el alcohol esta fabricado de etanol y compuesta de gran parte de alimentos como maíz,uva,cebada y otros cereales; aunque esta compuesta de alimentos también es dañina porque en su mayoría contiene alcohol etílico
ResponderEliminarlos alcoholes son derivados de le agua... aunque son derivados del agua hacen un gran daño para el organismo, pero esto no impide que la industrias licoreras los hucen para la elaboracion de sus productos... lo unico que hacen es revajar su daño al hacerlos con frutas, plantas y especias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo .El alcohol con el que se elaboran bebidas y que se produce por fermentación de azúcar en etanol es un compuesto químico pero su uso principal es el la fabricación de licores, por su baja toxicidad.
ResponderEliminarSu estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye uno o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo", -OH. Si en la molécula hay más de un grupo -OH se utiliza la terminación "-diol", "-triol", etc., indicando con números las posiciones donde se encuentran esos grupos. Hay importantes polialcoholescomo la glicerina "propanotriol", la glucosa y otros hidratos de carbono.
ResponderEliminarATENCION HASTA EL DIA 7 DE NOVIEMBRE SE CERRARON LOS COMENTARIOS CON RESPECTO AL TEMA DE ALCOHOLES
ResponderEliminarATT
JOHANA TORRES
Profesoraa Donde Estan Las Notas De 11?
ResponderEliminar